En griego antiguo, las oraciones subordinadas sustantivas son aquellas que funcionan dentro de la oración principal como un sustantivo, es decir, como sujeto, objeto directo, atributo o complemento de otro elemento. Estas subordinadas pueden introducirse por conjunciones específicas, infinitivos o participios. A continuación, se describen los tipos principales de oraciones subordinadas sustantivas en griego antiguo, junto con ejemplos y análisis.
Tipos de Subordinadas Sustantivas
- Subordinadas Sustantivas Introducidas por ὅτι y ὡς
- Oraciones Sustantivas de Infinitivo
- Oraciones Interrogativas Indirectas
- Subordinadas con Participio de Valor Sustantivo
1. Subordinadas Sustantivas Introducidas por ὅτι y ὡς
Las conjunciones ὅτι y ὡς introducen oraciones subordinadas sustantivas que suelen funcionar como objeto directo de verbos de decir, pensar o percibir. Estas oraciones pueden traducirse como «que…» en español.
Ejemplo:
- λέγει ὅτι σοφός ἐστιν.
- Traducción: «Dice que es sabio.»
Análisis Sintáctico:
- λέγει (verbo principal): «dice»
- ὅτι (conjunción subordinante): introduce la subordinada sustantiva.
- σοφός ἐστιν (oración subordinada sustantiva): «que es sabio», actúa como el objeto directo de λέγει.
Aquí, la oración ὅτι σοφός ἐστιν es una subordinada sustantiva en función de objeto directo de λέγει.
2. Oraciones Sustantivas de Infinitivo
Las subordinadas sustantivas de infinitivo se emplean cuando el verbo principal es de pensamiento, percepción o voluntad. En este caso, el infinitivo actúa como sustantivo y puede tener su propio sujeto en acusativo (acusativo de relación).
Ejemplo:
- νομίζει τὸν ἄνδρα σοφὸν εἶναι.
- Traducción: «Cree que el hombre es sabio.»
Análisis Sintáctico:
- νομίζει (verbo principal): «cree»
- τὸν ἄνδρα (acusativo de relación): «al hombre», sujeto de la subordinada.
- σοφὸν εἶναι (oración subordinada sustantiva de infinitivo): «ser sabio».
En este caso, σοφὸν εἶναι es una oración subordinada sustantiva en función de objeto directo de νομίζει y se construye mediante un infinitivo.
3. Oraciones Interrogativas Indirectas
Las oraciones subordinadas interrogativas indirectas plantean preguntas de manera indirecta. Se introducen por pronombres y adverbios interrogativos como τίς (quién), ποῦ (dónde), πῶς (cómo), entre otros.
Ejemplo:
- ἠρώτησεν τίς ἦλθεν.
- Traducción: «Preguntó quién vino.»
Análisis Sintáctico:
- ἠρώτησεν (verbo principal): «preguntó»
- τίς (pronombre interrogativo): «quién»
- ἦλθεν (verbo subordinado): «vino»
La oración subordinada τίς ἦλθεν actúa como objeto directo de ἠρώτησεν, transformando la pregunta directa en indirecta.
4. Subordinadas con Participio de Valor Sustantivo
Los participios pueden funcionar como subordinadas sustantivas cuando expresan una acción o estado en función de sujeto, objeto o complemento en la oración. Son comunes en estructuras como perífrasis verbales o en función de predicativo.
Ejemplo:
- ὁρῶ τὸν παῖδα παίζοντα.
- Traducción: «Veo al niño jugando.»
Análisis Sintáctico:
- ὁρῶ (verbo principal): «veo»
- τὸν παῖδα (objeto directo): «al niño»
- παίζοντα (participio presente en acusativo): «jugando», describe la acción del niño y funciona como subordinada sustantiva.
Aquí, παίζοντα (jugando) actúa como una subordinada sustantiva de objeto directo en relación con el verbo ὁρῶ (veo), y aporta una información circunstancial sobre τὸν παῖδα (el niño).
Resumen de los Usos
- Subordinadas con ὅτι y ὡς: Funcionan principalmente como objeto directo de verbos de decir, creer, etc.
- Oraciones Sustantivas de Infinitivo: Expresan una idea subordinada de pensamiento o voluntad con un infinitivo y a veces con sujeto en acusativo.
- Interrogativas Indirectas: Se emplean para plantear preguntas indirectas y actúan como objetos de verbos de preguntar.
- Participios de Valor Sustantivo: Describen acciones o estados relacionados con el sujeto u objeto, funcionando como sustantivos en la oración.
Estas subordinadas son fundamentales para estructurar el pensamiento complejo en griego antiguo y enriquecer la construcción y el estilo de las oraciones.v