Ablativo absoluto en latín

El ablativo absoluto en latín es una construcción gramatical que utiliza un sustantivo o pronombre y un participio en ablativo (aunque también puede ir con dos sustantivos o un sustantivo y un adjetivo). Esta construcción se encuentra en ablativo y está «absoluta» (es decir, «independiente») del sujeto y del verbo principal de la oración. Su función es expresar una circunstancia o situación relacionada con la acción principal, como el tiempo, la causa, la condición o la concesión.

Estructura del ablativo absoluto

La construcción básica del ablativo absoluto es:

  1. Sustantivo en ablativo + Participio en ablativo
  2. Otras formas posibles:
    • Dos sustantivos en ablativo: Cuando el participio no es necesario.
    • Sustantivo en ablativo + Adjetivo en ablativo.

Ejemplos:

  • Urbe capta, Caesar victoriam celebravit. – “Habiendo sido tomada la ciudad, César celebró la victoria.”
    • Análisis: Urbe (sustantivo en ablativo) y capta (participio perfecto pasivo en ablativo) forman el ablativo absoluto, que expresa una circunstancia temporal («tras la toma de la ciudad»).
  • Romulo rege, Roma condita est. – “Siendo Rómulo rey, Roma fue fundada.”
    • Análisis: Romulo (sustantivo en ablativo) y rege (sustantivo en ablativo) forman un ablativo absoluto, sin participio, que expresa una circunstancia temporal y condicional («mientras Rómulo era rey»).

Traducción del ablativo absoluto

Dado que el ablativo absoluto no tiene un equivalente directo en español, suele traducirse de varias maneras según el contexto:

  1. Temporal: Puede traducirse con expresiones como “cuando”, “al” o “tras”.
    • Hostibus victis, Caesar urbem intravit. – “Cuando los enemigos fueron vencidos, César entró en la ciudad.”
  2. Causal: Se puede traducir con “ya que”, “dado que” o “a causa de”.
    • Pace facta, Romani laeti erant. – “Dado que se había hecho la paz, los romanos estaban contentos.”
  3. Condicional: Se puede traducir con “si” o “en caso de que”.
    • Amicis adiuventibus, facile vincemus. – “Si los amigos ayudan, venceremos fácilmente.”
  4. Concesivo: Se puede traducir con “aunque”.
    • Omnibus dissentientibus, consilium cepit. – “Aunque todos estaban en desacuerdo, tomó la decisión.”

Ejemplos de ablativo absoluto con análisis

  1. Urbe capta, cives fugerunt.
    • Urbe (sustantivo en ablativo) + capta (participio perfecto pasivo en ablativo).
    • Traducción: “Cuando la ciudad fue tomada, los ciudadanos huyeron.”
    • Función: Circunstancia temporal.
  2. Caesare duce, milites fortiter pugnaverunt.
    • Caesare (sustantivo en ablativo) + duce (sustantivo en ablativo).
    • Traducción: “Con César como líder, los soldados lucharon valientemente.”
    • Función: Circunstancia condicional (siendo César el líder).
  3. Hostibus victis, pax facta est.
    • Hostibus (sustantivo en ablativo) + victis (participio perfecto pasivo en ablativo).
    • Traducción: “Tras ser vencidos los enemigos, se hizo la paz.”
    • Función: Circunstancia causal.
  4. Romulo regnante, urbs crescebat.
    • Romulo (sustantivo en ablativo) + regnante (participio presente activo en ablativo).
    • Traducción: “Mientras Rómulo reinaba, la ciudad crecía.”
    • Función: Circunstancia temporal.