Genitivo absoluto en griego antiguo

Genitivo absoluto de tiempo: Indica simultaneidad o contexto temporal de la acción principal.

Ejemplo 1: Genitivo Absoluto de Tiempo

Oración griega:

  • τοῦ ἡλίου ἀνατέλλοντος, ἀπῆλθον.
  • Traducción: «Con el sol saliendo, partieron.»

Análisis Sintáctico:

  • τοῦ ἡλίου (sustantivo en genitivo): «del sol», sujeto del participio.
  • ἀνατέλλοντος (participio presente activo en genitivo): «saliendo», indica una acción en curso.
  • ἀπῆλθον (verbo principal): «partieron».

Explicación: Este genitivo absoluto indica tiempo, ya que la acción de «partir» ocurre mientras «el sol está saliendo». Se traduce al español con una oración subordinada de tiempo («cuando el sol estaba saliendo») o usando el gerundio («con el sol saliendo»).

Genitivo absoluto de causa: Explica la razón o causa de la acción principal.

Ejemplo 2: Genitivo Absoluto de Causa

Oración griega:

  • τῆς πόλεως καταληφθείσης, οἱ πολῖται ἔφυγον.
  • Traducción: «Después de que la ciudad fue capturada, los ciudadanos huyeron.»

Análisis Sintáctico:

  • τῆς πόλεως (sustantivo en genitivo): «de la ciudad», sujeto del participio.
  • καταληφθείσης (participio aoristo pasivo en genitivo): «capturada», indica una acción completa o pasada.
  • οἱ πολῖται (sujeto de la oración principal): «los ciudadanos».
  • ἔφυγον (verbo principal): «huyeron».

Explicación: Este genitivo absoluto indica causa, ya que el motivo de la huida de los ciudadanos es la captura de la ciudad. En español, puede traducirse con una oración subordinada causal («después de que la ciudad fue capturada») o como una frase causal («con la ciudad capturada»).

Genitivo absoluto de condición: Presenta una condición para la acción principal.

Genitivo absoluto de condición: Presenta una condición para la acción principal.

Ejemplo 3: Genitivo Absoluto de Condición

Oración griega:

  • τοῦ ἡγεμόνος κελεύσαντος, ἐπορεύθησαν.
  • Traducción: «Si el líder ordenaba, marchaban.»

Análisis Sintáctico:

  • τοῦ ἡγεμόνος (sustantivo en genitivo): «del líder», sujeto del participio.
  • κελεύσαντος (participio aoristo activo en genitivo): «ordenando» o «si ordenaba», describe una acción puntual.
  • ἐπορεύθησαν (verbo principal): «marchaban».

Explicación: Aquí, el genitivo absoluto indica condición, ya que el hecho de que marcharan depende de que el líder ordenara. En español, puede traducirse como una oración condicional («si el líder ordenaba») o con una construcción similar a un gerundio condicional.

Genitivo absoluto de concesión: Señala una circunstancia opuesta a la acción principal, indicando que esta ocurre a pesar de dicha circunstancia.

Ejemplo 4: Genitivo Absoluto Concesivo

Oración griega:

  • καίπερ τοῦ στρατεύματος ἰσχυροῦ ὄντος, οἱ πολέμιοι ἐνίκησαν.
  • Traducción: «Aunque el ejército era fuerte, los enemigos vencieron.»

Análisis Sintáctico:

  • τοῦ στρατεύματος (sustantivo en genitivo): «del ejército», sujeto del participio.
  • ἰσχυροῦ ὄντος (participio presente en genitivo): «siendo fuerte», describe una cualidad del ejército.
  • οἱ πολέμιοι (sujeto de la oración principal): «los enemigos».
  • ἐνίκησαν (verbo principal): «vencieron».

Explicación: En este caso, el genitivo absoluto expresa concesión, indicando que, a pesar de la fortaleza del ejército, los enemigos lograron vencer. Puede traducirse como una oración concesiva en español («aunque el ejército era fuerte»).