En latín, los adjetivos tienen tres grados que expresan distintas intensidades de una cualidad: Positivo, Comparativo y Superlativo. A continuación se explica cada grado con ejemplos y una tabla que resume las formas y ejemplos.
1. Grado Positivo
Este es el grado básico del adjetivo, que simplemente describe una cualidad sin comparación.
- Ejemplo: bonus (bueno), fortis (fuerte), pulcher (hermoso)
2. Grado Comparativo
El grado comparativo expresa una mayor intensidad de la cualidad en comparación con otro término. En latín, se forma añadiendo la terminación -ior (para masculino y femenino) o -ius (para neutro) al tema del adjetivo.
- Ejemplo: melior (mejor), fortior (más fuerte), pulchrior (más hermoso)
3. Grado Superlativo
El superlativo indica el grado máximo de una cualidad. Se forma añadiendo -issimus, -issima, -issimum al tema del adjetivo. Para algunos adjetivos en -er, el superlativo termina en -errimus. También, ciertos adjetivos en -ilis forman el superlativo en -illimus.
- Ejemplo: optimus (el mejor), fortissimus (el más fuerte), pulcherrimus (el más hermoso)
Tabla de los Grados del Adjetivo en Latín
Grado | Terminación | Ejemplo Positivo | Ejemplo Comparativo | Ejemplo Superlativo |
---|---|---|---|---|
Positivo | -us, -a, -um | bonus (bueno) | — | — |
Comparativo | -ior (m./f.), -ius (n.) | — | melior (mejor) | — |
Superlativo | -issimus, -issima, -issimum / -errimus / -illimus | — | — | optimus (el mejor) |
Ejemplos Adicionales
- fortis (fuerte):
- Positivo: fortis (fuerte)
- Comparativo: fortior (más fuerte)
- Superlativo: fortissimus (el más fuerte)
- pulcher (hermoso):
- Positivo: pulcher (hermoso)
- Comparativo: pulchrior (más hermoso)
- Superlativo: pulcherrimus (el más hermoso)